Desde esta entrada puedes descargar el tríptico y el plano de situación de las carpas donde se alojan los diferentes centros y entidades.
PLANO:
TRÍPTICO
Desde esta entrada puedes descargar el tríptico y el plano de situación de las carpas donde se alojan los diferentes centros y entidades.
PLANO:
TRÍPTICO
Este año, el 1 de Junio, se cumplen 20 de la constitución de nuestro colectivo, que fue germen de lo que hoy es la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCCC). Os mostramos la carta de presentación a la Consejera de Educación
Hoy se ha presentado el libro «50 años de la Facultad de Ciencias», acto al que han sido invitados nuestra presidenta Laura Villafuerte y nuestro secretario Marcos Naz
Aquí os dejamos algunas imágenes y reseñas del acto
El próximo jueves 20 de Abril tendremos la 5ª tertulia. En esta ocasión cambiamos el formato y nos damos un paseo por la ciudad, el título de la misma: «Itinerario litológico por la ciudad. Observación y estudio de rocas ornamentales y de uso constructivo«.
El itinerario comienza en el cruce de la avenida de América con Gran Capitán. Os dejamos el cartel de la tertulia y una plantilla descargable para seguir el itinerario.
Desde la Asociación del Profesorado de Córdoba por la Cultura Científica (APCCC) queremos trasladar a los familiares y amigos de Amparo Pernichi la tristeza que sentimos por su muerte. En nuestro trato con ella por su cargo político, siempre nos encontramos con una persona amable, sensata, inteligente, comprometida y honesta. Nos alegramos de haberte conocido.
Yahoo Grupos se cerró oficialmente el 15 de diciembre. En la práctica esto significa que ya no funciona el grupo de correo que creamos en 2007
Las comunicaciones se harán, a partir de este momento, por el grupo apccc2019 de Google, creado para sustituirlo.
Estos días estamos viendo anuncios y noticias en los que se habla de combatir el coronavirus con ozono y luz UV. Con el ánimo de contribuir a mejorar el conocimiento en la sociedad sobre estos métodos de desinfección, se ha elaborado desde la junta directiva de Asociación de Químicos de Castilla y León unas infografías divulgativas sobre el ozono y los rayos ultravioletas.
El genoma del nuevo coronavirus esconde una brevísima secuencia sospechosa de ser la principal culpable de su insólita capacidad de contagio y de su virulencia