6/Mayo. 2ª Tertulia: «Especies invasoras»

Aquí tenéis los datos de la segunda tertulia del ciclo 2021

Enlace (para aquellas personas que no estén inscritas en el curso del CEP): https://www.youtube.com/watch?v=mSduGkGXYiU

Título: «Especies invasoras»

Ponente: Carlos Fernández Delgado, doctor en biología. Catedrático en el departamento de zoología en la Universidad de Córdoba.

Resumen: A lo largo de la historia de la vida sobre la Tierra, las especies siempre han colonizado nuevas zonas del globo a través de las rutas naturales y los modelos de dispersión habituales. Algunas especies han desarrollado un potencial migratorio a gran escala en tiempos relativamente pequeños. La dispersión natural de la mayoría de las especies siempre ha sido un proceso lento debido a las limitaciones naturales de transporte a largo de océanos y continentes. Pero estas históricas limitaciones a la dispersión natural han prácticamente desaparecido en el Antropoceno. La pandemia actual es un buen ejemplo de la rapidez y eficacia de esta globalización en las conexiones. Las rutas de transporte construidas por los humanos están dispersando las especies más rápido, más lejos y en un número nunca antes visto, obscureciendo las diferencias pasadas en los modelos de distribución de las especies que habían persistido durante milenios. Una de las consecuencias de este trasiego global es el incremento del riesgo de transporte de especies-peste y de que éstas se introduzcan en nuevas regiones donde pueden dañar las biotas nativas y los ecosistemas que las acogen. En esta charla se dará una visión global del problema, mostrando las causas y las consecuencias de la presencia de las especies exóticas invasoras, introduciendo a los presentes en los métodos actuales para gestionar y mitigar sus impactos.

Os dejamos el cartel de la tertulia:

 

4/Mayo. 1ª Tertulia: «¿Tiene sexo el cerebro?

Arranca el ciclo de tertulias científicas 2021. La primera de ellas se celebra mañana 4 de Mayo a las 18:00 h, los datos son:

Enlace: https://www.youtube.com/watch?v=Wze-eTQEaZA

«¿Tiene sexo el cerebro? El mito de los cerebros “masculinos” y “femeninos”

Ponente: Carla Sanchís Segura

Profesora Titular de Universidad. Dep. de Psicología Básica, Clínica y Psicobiología Miembro del grupo de investigación NFN – Neuropsicología y Neuroimagen Funcional

RESUMEN: La creencia de que existen “cerebros masculinos” y “cerebros femeninos” es antigua, pero sigue plenamente vigente en nuestra sociedad. Frecuentemente, esta idea se presenta como la conclusión ineludible de la investigación neurocientífica, y es frecuentemente invocada como una explicación a supuestas diferencias entre mujeres y hombres en distintas aptitudes, intereses y actitudes o rasgos temperamentales. Sin embargo, y como se intentará mostrar en esta conferencia, las premisas sobre las que se sustenta esta creencia no están respaldadas por los resultados de la investigación científica, por lo que puede considerarse un “mito cultural” más que una realidad fehacientemente demostrada.

Os dejamos en esta entrada un cartel con los datos de la tertulia

Tertulias científicas 2021

Comienza el ciclo de tertulias, en esta edición las circunstancias de la pandemia nos obligan a realizarlas de manera virtual. Todas las sesiones se van a emitir en directo a través de youtube, los enlaces a cada una de ellas se colgarán en esta web.

Os presentamos en esta entrada el cartel con el ciclo completo de tertulias.

 

Programa de las Tertulias Científicas 2020/21

Ya tenemos cerrado el programa para el Ciclo de Tertulias 2020/21. Este año, como novedad, incluye su emisión en streaming. Tres de ellas coincidiendo con los días en los que se desarrollará nuestro Paseo (virtual) por la Ciencia, del 10 al 12 de Mayo.

Como en años anteriores, asociado al programa de tertulias se ha organizado un curso del CEP que permite a los/as docentes/as certificar su asistencia como horas de formación

Todos los detalles de las diferentes ponencias podéis consultarlos aquí. Los enlaces a los diferentes eventos los iremos publicando en cuanto estén disponibles.

 

Material de la primera tertulia. Compuestos de Molibdeno: Del laboratorio a la vida real

Enlazamos aquí el material correspondiente a la primera tertulia desarrollada el pasado 21 de Noviembre por Ana González Garnica