Os dejamos un enlace al formulario que deben rellenar los/as responsables de los centros participantes en el Paseo por la Ciencia 2023:
Presentación del libro «De la Tierra al Universo»
2ª tertulia: “Vampiros, genética, nanotecnología y agricultura»
Empezamos el año y seguimos nuestro ciclo de tertulias, estos son los datos de la siguiente, que se desarrollará en el aula Celestino Mutis del Jardín Botánico de Córdoba el próximo jueves 19 de Enero a las 18:00 h
Título: “Vampiros, genética, nanotecnología y agricultura»
Ponente: Alejandro Pérez de Luque, doctor Ingeniero Agrónomo. IFAPA. Córdoba
Os dejamos el cartel anunciador
Paseo por la Ciencia 2023. ¡Arrancamos!
Un año más arrancamos la organización de lo que será la 17ª edición del Paseo por la Ciencia. Este año, al fin, se desarrollará de forma presencial el 15 de Abril de 2023 en el Vial Norte.
Para solicitar la participación en la misma (centros educativos o entidades) hemos habilitado un breve formulario al que se puede acceder desde este enlace.
Además, y de forma paralela al mismo, el CEP de Córdoba ha publicado un curso cuyos objetivos son:
- Potenciar el trabajo colaborativo del profesorado de ciencias experimentales.
- Compartir las experiencias previas de aula necesarias para la participación en esta actividad.
- Concienciar al profesorado participante sobre la importancia de orientar el trabajo de clase a la alfabetización científica del alumnado.
- Dar a conocer fuentes de información donde encontrar experimentos y materiales.
- Diseñar situaciones de aprendizaje en el ámbito STEAM.
- Promocionar la cultura y vocaciones científicas.
La inscripción en el mismo se realiza de la forma habitual a través de Séneca
Tertulias y curso del CEP
Como cada año, el CEP organiza un curso para aquellos docentes que deseen certificar la asistencia al ciclo de tertulias como horas de formación. Este curso (al fin) vuelven a ser presenciales.
Los detalles de esta actividad formativa y la inscripción en el mismo los encontráis en el enlace:
Preparado el ciclo de tertulias 22/23
Ya tenemos preparado el nuevo ciclo de tertulias. Después de dos años en los que se han desarrollado de forma virtual, este año (al fin) volvemos al formato clásico de tertulias, desarrollándose de nuevo de forma presencial en la sala Celestino Mutis del Jardín Botánico de Córdoba.
Además, como cada año, el CEP de Córdoba colabora con nuestra asociación certificando 10 horas de formación al profesorado de primaria y secundaria en activo que se inscriba y asista a las tertulias.
Todos los detalles de temas, ponentes, resúmenes de las charlas y fechas los podéis encontrar en el documento siguiente
Os dejamos también el cartel para descarga

Vídeos de las tertulias científicas 2022
1ª Tertulia: ¿Qué sabemos de los terremotos?
Ponente: Pedro Alfaro
2ª Tertulia: Paseo matemático por la mezquita de Córdoba
Ponente: Álvaro Martínez Sevilla
3ª Tertulia: ¿Para quién funciona la inteligencia artificial?
Ponente: Javier Sánchez Monedero
4ª Tertulia: El lado oscuro del universo
Ponente: Julia Ferrer Ereza
18/Mayo. 4ª Tertulia: «El lado oscuro del universo»
La cuarta y última tertulia científica del ciclo se celebra el miércoles 18 de Mayo a las 18:00 h, los datos son:
Enlace: Cisco Webex Meetings
El lado oscuro del universo
Ponente: Julia Ferrer Ereza. Doble grado en física e ingeniería de materiales. Instituto de Astrofísica de Andalucía. Departamento de Astrofísica Extragaláctica.
Resumen: Todos podemos ver las estrellas en el cielo, nuestro Sol, otros planetas del Sistema Solar… Pero, ¿qué hay de aquello que se esconde a nuestros ojos? ¿Cómo sabemos que existen cosas como la energía oscura o la materia oscura si no podemos verlas? En la charla trataremos de explicar cuáles son esos elementos oscuros del universo, sus propiedades y en qué pruebas nos basamos para afirmar su existencia, así como los últimos avances conseguidos en la investigación.
Cartel con los datos de la tertulia

Paseo Virtual por la Ciencia 2022
Acceso a las tertulias y curso del CEP
Como todos los años, el CEP organiza un curso para aquellos docentes que deseen certificar la asistencia al ciclo de tertulias como horas de formación. Los detalles de esta actividad formativa y la inscripción en el mismo los encontráis en el enlace:
Por otra parte, las diferentes tertulias pueden seguirse en streaming, tanto si estamos inscritos en este curso como si no, a través de la plataforma Webex.
Los enlaces para la asistencia a las diferentes tertulias son los siguientes (todas las tertulias comienzan a las 18:00 h):
- 12 de mayo: ¿Qué sabemos de los terremotos?
- 16 mayo: Paseo matemático por la mezquita de Córdoba
- 17 mayo: ¿Para quién funciona la inteligencia artificial?
- 18 mayo: El lado oscuro del universo
Una vez se accede a cada enlace podemos entrar en la tertulia a través de la aplicación webex (si la tenemos instalada) o simplemente a través del navegador como invitados. En cualquier caso debemos introducir un nombre (la dirección de correo que nos pide es opcional) y accedemos a la charla.