«Compuestos de Molibdeno: Del laboratorio a la vida real.”
Ponente:
Ana González Garnica, Investigadora post-doctoral del Departamento de Química Inorgánica de la Universidad de Granada
APELLIDOS/ NOMBRE | TITULACIÓN | CARGO | UNIVERSIDAD/ CIUDAD | TÍTULO TERTULIA | DÍA | HORA |
González Garnica, Ana | Dra. Química | Investigadora post-doctoral | Dep Quim Inorgánica. UGR | Compuestos de Molibdeno. Del laboratorio a la vida real. | 21 nov. | 18 h |
Barroso Ruíz, Cecilio | Licenciatura en Universidad de Málaga. Doctorado por el Museum National d’Histoire Naturelle de París. | Paleoecólogo. Presidente Fundación | Fundación Instituto de Investigación de Prehistoria y Evolución Humana. Lucena | La Cueva del Ángel la gran desconocida. | 16 ene. | 18 h |
Muñoz-Tuñón, Casiana | Dra. Física | Deputy Director (Subdirectora) | Instituto de Astrofisica de Canarias c/ Vía Láctea, E38205, Tenerife, SPAIN | La física de las galaxias. Teoría y observaciones tienen que ponerse de acuerdo. | 6 feb. | 18 h |
Martínez Sevilla, Álvaro | Dr. Matemáticas | Profesor de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones | Dep. Álgebra, UGR | Paseos Matemáticos: entre la ciencia, el arte y la naturaleza. | 12 mar. | 18 h |
Mogedas Romero, Benito | Ingeniero Químico. | Investigador contratado con cargo a Proyectos por la Universidad de Huelva y miembro del grupo de investigación BITAL (Biotecnología de Algas) | Biotecnología de algas (Bital) de la Universidad de Huelva | «Microalgas: Destellos de sol para una economía circular» | 23 abr. | 18 h |
Como en años anteriores, asociado al programa de tertulias se ha organizado un curso del CEP que permite a los/as docentes/as certificar su asistencia como horas de formación. Este es el enlace a séneca para la inscripción en el mismo.
También podéis descargar el cartel del ciclo de tertulias para este curso.
Un año más, la APCCC participará de forma activa en este evento a través de varias carpas en las que se mostrarán un conjunto de experimentos científicos a todas las personas que quieran acercarse por allí. Las carpas estarán montadas todo el sábado 21 de Septiembre.
Participamos en esta V edición de Congresos de Bienestar – Sabiduría y Conocimiento porque estamos convencidos de que las Ciencias aportan bienestar, conocimientos y sabiduría a toda la ciudadanía, independientemente de su edad, sexo, raza y cultura. Llevar la Ciencia a la calle, mediante la realización de experiencias por parte del alumnado y del profesorado de diferentes centros educativos de la ciudad es una manera de demostrarlo. También queremos reivindicar una mejora de las enseñanzas científicas en nuestras escuelas e institutos y, además, mostrar a todos que la Ciencia forma parte de la Cultura y está al alcance de todos/as.
Imagen del ponente José Manuel Moreno Rojas junto a nuestras compañeras Conchi y Brígida
Imágenes de la tertulia celebrada el pasado 14 de Febrero sobre «Astronomía y Arte». Nuestro compañeros Conchi Lara y Rafa Enríquez con el ponente Paco Bellido
Tertulia 1
Genética y comportamiento humano
Manuel Ruíz Rubio. Catedrático de Genética de la Universidad de Córdoba.
Jueves 29 de noviembre de 2018 a las 18h
Tertulia 2
Ciencia Global. La ciencia contada con globos
Sebastián Cardenete García. Licenciado en Biología. Director del Centro de Ciencia Principia
Jueves 17 de enero 2019 a las 18h
Tertulia 3
Astronomía y Arte
Francisco Bellido Muñoz. Redactor de la revista “Astronomía”
Jueves 14 de febrero de 2019 a las 18h
Tertulia 4
Los isótopos naturales, esos grandes desconocidos, y sus aplicaciones en ecología, geología, alimentación (trazabilidad y fraude), dopaje, etc.
José Manuel Moreno Rojas. Doctor en Ciencias Químicas. Coordinador del Área de Alimentación y Salud en IFAPA. Junta de Andalucia.
Jueves 7 de marzo de 2019 a las 18h
Tertulia 5
Una breve historia del clima: una mirada del pasado hacia el futuro
Pablo Ortega Montilla. Doctor en Física. Climate Prediction Group Co Leader, BSC Barcelona
Martes 23 de abril a las 18h
DESCARGA DE LOS CARTELES:
![]() |
![]() |